Hill Cottage

Haya Llorona en Bayeux
Clasificado como «monumento natural» en 1932, este árbol de aspecto singular es especialmente notable por la extensión de su ramaje, sostenido por mástiles y cables, cubriendo casi 1.250 m². Fue plantado en la década de 1860, época en la que los hermanos Bühler crearon el jardín botánico. En 2024, la Haya Llorona de Bayeux fue elegida como «Árbol Francés del Año».


Roble Milenario de Allouville
En la región de Caux, este árbol, con una edad estimada de entre 800 y 1.200 años, ¡es considerado el roble más antiguo de Francia! Su tronco, con una circunferencia de casi 15 metros, se ha ahuecado tanto que alberga dos pequeñas capillas, donde se dice que vivió un ermitaño. Clasificado como monumento histórico en 1932 e inscrito como patrimonio cultural inmaterial en 2009, el árbol es objeto de una devoción especial.


Secuoyas Gigantes del Dominio de Harcourt
Entre las 500 especies que han hecho famoso el arboreto de Harcourt, creado en 1802 por la Academia de Agricultura de Francia, una secuoya gigante parece haber salido directamente de un bosque americano. Con una edad de entre 150 y 170 años, seduce con su apariencia exótica, su madera de colores cálidos y su corteza suave y esponjosa.


Peral en Espaldera de Acquigny
El huerto del castillo de Acquigny, una joya renacentista, alberga uno de los perales en espaldera más sorprendentes conocidos. Apoyado contra un muro de ladrillos rosados, este peral extiende elegantemente sus 32 ramas en un área de 12 metros de ancho. Plantado alrededor de 1745, cuando Pierre Robert le Roux d’Esneval creó el huerto, todavía produce excelentes peras de una variedad antigua no identificada.


Árbol de la Libertad en Bayeux
Situado en la plaza del mismo nombre, la antigua corte del palacio episcopal, este plátano de 33 metros fue plantado en 1797. Para proteger este patrimonio vivo, clasificado como «monumento natural» en 1932, la ciudad peatonalizó la plaza en 2014. Reforzando aún más su política ambiental, en marzo de 2021, el consejo municipal de Bayeux adoptó la «Declaración de los Derechos del Árbol,» proclamada en la Asamblea Nacional en abril de 2019. Cada verano, el Árbol de la Libertad se transforma durante un espectáculo nocturno lleno de color.


Tejo Milenario de Estry
En los antiguos cultos paganos, el tejo simbolizaba el vínculo entre los vivos y los muertos. Esto podría explicar su ubicación en el corazón del cementerio del pueblo de Estry. Con una edad estimada de alrededor de 1.600 años, presenta un tronco completamente hueco flanqueado por dos ramas de más de 15 metros de largo, lo que le confiere un aspecto majestuoso e inmortal.


Roble de Lambonnière
En el corazón del Parque Natural Regional de Perche, este roble pedunculado ha reinado orgullosamente en la intersección de dos caminos durante más de 500 años. Descubierto por casualidad por un peón caminero del pueblo de Pervenchères, rápidamente se convirtió en el protegido de la Asociación de la Fauna y Flora de Orne, que adquirió el sitio en 1993, donde el árbol sigue prosperando.


Plátanos Notables de L’Aigle
En la plaza Eugène Pasquis, dos plátanos han compartido compañía durante más de 300 años. Con 25 metros de altura, no tienen nada que envidiar a los famosos Ents de El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien. En 2021, se estableció un perímetro de seguridad alrededor de sus raíces para preservarlas. Según los botánicos, ¡este dúo podría llegar a ser milenario!


Roble «Cuba» del Bosque de Brotonne
Como si se dieran la mano en una ronda eterna, cinco troncos se han fusionado y luego separado, formando un pozo hermético en su centro. Así nació el roble «Cuba» hace 380 años. Desde entonces, la leyenda cuenta que el agua recogida en la cavidad, impregnada de tanino, cura enfermedades de la piel.


Robles Lancelot del Lago, Rey Arturo e Hipólito
Para los amantes de las leyendas artúricas, una visita al Bosque de Andaines es imprescindible. El «Paseo del Rey Arturo», un sendero de 6 km, permite encontrarse con tres entidades simbólicas: los robles «Lancelot del Lago», «Rey Arturo» e «Hipólito». Hoy en día, estos tres compañeros tienen entre 250 y 300 años y presentan dimensiones notables.